Galería | La destrucción de una guerra. Siria, antes y después

Normalmente las imágenes de un antes solemos maquillarlas de un romántico "blanco y negro". Sin embargo, en este caso, las imágenes en blanco y negro son teñidas por el polvo del ahora.
El país sirio ha visto convertir su idílica arquitectura en un sinfín de desechos y escombros bajo los que descansan los recuerdos de una población a la que llamamos "civiles".
La arquitectura siria
Su arquitectura -siendo reconocida la ciudad de Palmira Patrimonio de la Humanidad- tiene una rica historia; entre el año 660 y 750, otra de las mayores ciudades sirias -Damasco- vivió lo que consideramos una "edad de oro" tras el paso de la Dinastía de los Omeyas que combinó influencias antiguas y bizantinas con tradicionales estilos sirios y mesopotámicos.
Hasta la llegada de los turcos, en el S.XVI, Siria no alcanzó su pico. Este estilo otomano otorgaba una mayor importancia a la decoración, entremezclando sensiblemente motivos vegetales con caligrafías.

¿Y ahora qué?
A la derecha; una muestra en forma de galería para conocer el antes y el después de lugares como el Zocco de Alepo, el Templo Baalshamin de Palmira, la Gran Mezquita de Alepo, el City Center de la ciudad de Homs o la Ciudadela de Alepo, entre otras fotografías.
Esta es la verdad de un pueblo que, tras el horror, descubrirá su hogar esfumado entre el humo y la destrucción.